lunes, 17 de marzo de 2014

Tema 1



TEMA I
EL ANTIGUO RÉGIMEN.
1.    La Europa del Antiguo Régimen:
a.    El Antiguo Régimen: se llama Antiguo Régimen al sistema político, social y económico que predominó en Europa desde el siglo XVI hasta las revoluciones liberales de finales del siglo XVIII y principios del XIX.          
                                          i.    Características:
1.    En lo político: se generalizó la monarquía absoluta, sistema en el que el rey concentraba todos los poderes y fundamentaba su autoridad en el origen divino de su cargo.
2.    En lo social: existía una sociedad estamental dividida en tres estamentos la nobleza, el clero y el estado llano.
a.    Estamentos: estratos de una sociedad caracterizados por un estilo de vida o una función social similares.
3.    En lo económico: predominaba una economía agraria y rural en la que la gran mayoría de la población vivía de las actividades agrícolas y ganaderas.
b.    La monarquía absoluta: el sistema de gobierno característico del Antiguo Régimen fue la monarquía absoluta. El poder del soberano era considerado de origen divino. En la monarquía absoluta el rey concentraba todos los poderes. Poseía el poder legislativo (dictaba leyes), el poder ejecutivo (las aplicaba) y el poder judicial (era el juez supremo). La sociedad no estaba constituida por ciudadanos con derechos, sino por súbditos sometidos a la obediencia al soberano. El prototipo de monarca absoluto fue Luis XIV de Francia. Bajo el lema “El Estado soy yo”, concentro todos los poderes en su persona, y su modelo sirvió de inspiración.
c.    Los defensores del absolutismo: la acumulación de poder por parte del monarca contó con la firme oposición de la nobleza y la Iglesia, temerosa de perder sus privilegios.
                                          i.    Thomas Hobbes: sostenía que en su estado natural el hombre era egoísta, y que para evitar que la sociedad caiga en la anarquía se necesita un poder fuerte que mantenga orden.
                                        ii.    Jean Bossuet: defendía el origen divino del poder real.
d.    Las excepciones al absolutismo: durante los siglos XVII y XVIII, el absolutismo se impuso en toda Europa. Las únicas excepciones fueron Gran Bretaña y las Provincias Unidas.
                                          i.    Gran Bretaña: las medidas adoptadas por el rey Carlos I para recortar los poderes del Parlamento, provocaron una sublevación dirigida por Oliver Cromwell, que originó el estallido de una guerra civil, tras la cual el rey fue ejecutado y se proclamó una república. En 1660 la monarquía fue restaurada, pero en 1688 tuvo lugar un nuevo levantamiento conocido como Revolución Gloriosa. Por ella, el rey fue depuesto y sustituido en le trono por Guillermo de Orange. Así Gran Bretaña quedó configurada como monarquía parlamentaria.
                                        ii.    Provincias Unidas: tras logar su independencia de España en la Paz de Westfalia, se implantó una república que contaba con una asamblea parlamentaria y en la que el estatúder ejercía la jefatura del Estado.
2.    La sociedad estamental: la sociedad  del Antiguo Régimen era una sociedad estamental, dividida en tres estamentos, nobleza y clero, los privilegiados, y estado llano que incluía a la mayor parte de la sociedad. Era una sociedad desigual, en la que una minoría poseía derechos y privilegios de los que carecía la mayoría de la sociedad. Los estamentos privilegiados no pagaban impuestos y poseían la mayor parte de la propiedad de la tierra.
a.    La nobleza: constituía un grupo reducido pero de gran influencia. Su función era militar. Poseía grandes propiedades de tierra y vivía de las rentas.
                                          i.    La alta nobleza: que era dueña de grandes propiedades territoriales y ocupaba los principales cargos del Estado y del ejército.
                                        ii.    La baja nobleza: con una situación económica más modesta y con rentas más reducidas.
b.    El clero: gozaba de gran influencia, tanto por las propiedades que poseía como por los privilegios fiscales y la influencia cultural e ideológica que ejercía sobre la sociedad.
                                          i.    El alto clero: formado por los principales cargos eclesiásticos, como cardenales, abades y priores.
                                        ii.    El bajo clero: formado por curas y frailes procedentes de los grupos populares. Tenían un nivel de vida modesto y menores rentas.
c.    El tercer estado: formaba el grupo más numeroso, pues representaba más del 80% de la población, con obligación de pagar impuestos y que carecían de los privilegios de la nobleza y el clero.
                                          i.    El campesinado: constituía la mayoría de la población, vivía en condiciones muy humildes, no eran propietarios de las tierras que trabajaban.

                                        ii.    Los habitantes de las ciudades:
1.    La burguesía: el desarrollo del comercio y de las finanzas provocó el ascenso de los grandes mercaderes y negociantes, que constituían la gran burguesía. Durante el siglo XVIII, se extendió en este grupo un creciente descontento, la falta de correspondencia entre su importante poder económico y su escaso peso político.
2.    Los artesanos y pequeños comerciantes: se organizaban en asociaciones profesionales denominadas gremios.
3.    Los grupos inferiores: formados por gentes humildes, con dificultades para sobrevivir se veían obligados a practicar la mendicidad.
3.    La economía del Antiguo Régimen: era esencialmente rural, la mayor parte de la población vivía en el campo dedicada a actividades agrícolas y ganaderas.
a.    La agricultura: era tradicional, utilizaba técnicas rudimentarias y dependía mucho de las condiciones climáticas. La población vivía al límite de la subsistencia. La propiedad de la tierra estaba repartida de forma desigual, gran parte en manos de la nobleza y de la Iglesia. Durante el siglo XVIII, se produjeron avances que significaron mejoras en los rendimientos agrarios y la alimentación. La difusión de nuevos cultivos, como la patata, el maíz y la remolacha, el perfeccionamiento de los útiles de labranza o la ampliación de tierras cultivadas aumento la producción, supuso un papel importante en las teorías de la fisiocracia.
b.    La industria: en las ciudades, eran realizadas por artesanos y reguladas por los gremios. A lo largo del siglo XVIIU, surgieron nuevos sistemas productivos.
                                          i.    El trabajo a domicilio: o domestic system, un empresario distribuía la materia prima entre los campesinos para que elaborasen los productos en períodos de inactividad agrícola.
                                        ii.    Las grandes manufacturas: antecesoras de las fábricas, que concentraban gran número de operarios para satisfacer las necesidades de la nobleza.
c.    El comercio y las finanzas: desde los siglos XVI y XVII, el comercio europeo experimentó un crecimiento progresivo.
                                          i.    El comercio interior: se realizaba con medios tradicionales, con animales y carretas. La lentitud de los medios de transporte y la inseguridad de los caminos obligaban al pago de tasas que encarecían los productos.
                                        ii.    El comercio exterior: era esencialmente marítimo, y estaba en expansión favorable por el contacto con los territorios ultramarinos. Estuvo controlado por compañías mercantiles apoyadas por sus gobiernos como las compañías inglesa y holandés.
                                       iii.    De entre todas las rutas: fueron especialmente importantes las del Atlántico, donde se desarrolló un comercio triangular dominado por Gran Bretaña. Se exportaban manufacturas a África, que se intercambiaban por esclavos con destino a América. Allí, se canjeaban por materias primas que eran transportadas a Europa. El desarrollo del comercio significó también la expansión de las actividades financieras y el desarrollo de la banca, creo el capitalismo.
4.    La Ilustración:
a.    ¿Qué es la Ilustración?: es el movimiento intelectual propio de la Europa del siglo XVIII.
                                          i.    Características:
1.    Valoración: de la razón.
2.    Creencia: en el progreso de la sociedad humana.
3.    Desarrollo: del espíritu crítico.
4.    Vocación: reformista para lograr el bienestar del pueblo.
b.    La Ilustración en Europa: el país donde mayor desarrollo alcanzó la Ilustración fue Francia. Las nuevas ideas fueron difundidas por la Enciclopedia, extensa obra editada por Diderot y D’Alembert.
                                          i.    De entre los ilustrados destacan:
1.    Voltaire: promovió la creación de parlamentos que limitasen el poder de los reyes y la reforma del sistema fiscal para acabar con los privilegios.
2.    Montesquieu: defendió la separación de los poderes para evitar el despotismo.
3.    Rosseau: inspiró el concepto de soberanía nacional.
c.    El despotismo ilustrado: en el siglo XVIII, los monarcas absolutos europeos recibieron la influencia de las corrientes ilustradas. Esta forma de gobierno se denominó despotismo ilustrado, “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
                                          i.    En economía: promovieron la modernización de la agricultura y de la industria y favorecieron el desarrollo del comercio.
                                        ii.    Realizaron: importantes obras públicas como caminos, puentes, canales y reformas urbanísticas.
                                       iii.    Impulsaron: la cultura y la educación para propiciar y mejorar el nivel de alfabetización del pueblo.
                                       iv.    Los déspotas ilustrados más importantes: Federico II de Prusia, Carlos III de España.
5.    España en el silgo XVIII:
a.    El cambio dinástico: en el año 1700, fallecía sin descendencia Carlos II, último rey español de la casa de Austria, nombro como heredero al francés Felipe de Borbón, que fue proclamado rey como Felipe V. Esta decisión provocó la oposición de las potencias europeas. Portugal, Gran Bretaña y Austria propusieron un candidato alternativo, el archiduque Carlos de Austria. Castilla se mostró partidaria del candidato francés, mientras que los territorios de la Corona de Aragón se decantaron por el austriaco, recelosas de que el absolutismo de Felipe V acabase con los fueros. Ambos bandos se enfrentaron en la Guerra de Sucesión. En España, las tropas de Felipe V consiguieron la victoria en la batalla de Almansa. Felipe V hizo que este promulgara los Decretos de Nueva Planta, que acabaron con los privilegios forales aragoneses. Al morir el emperador austriaco José I, archiduque de Carlos heredó la Corona imperial, lo que provocó que británicos y holandeses le retiraran su apoyo por desconfiar del excesivo poder de los Austrias. Este hecho permitió la firma del Tratado de Utrecht. En él se reconocía a Felipe V como rey de España a cambio de los últimos territorios europeos (Milanesado, Nápoles, Cerdeña y Flandes), entregados a Austria, y de la cesión de Gibraltar y Menorca a Gran Bretaña.
b.    El reformismo borbónico: los Borbones españoles implantaron el absolutismo centralista francés, todos los poderes recayeron en el monarca. Se asesoraron por secretarios y tanto las Cortes como los Consejos perdieron su contenido. Unificaron el territorio, que dejo de estar dividido en reinos con instituciones propias y pasó a estar organizado en provincias dirigidas por un capitán general. En cada provincia se crearon audiencias con funciones judiciales e intendencias para la recaudación de impuestos. Tras la reorganización administrativa realizada por Felipe V y Fernando VI, los Borbones llevaron a cabo un programa de reformas inspiradas por el espíritu ilustrado. En esta labor, el principal impulsor fue Carlos III. El nuevo monarca se rodeó de ministros ilustrados como el marqués de Floridablanca, y bajo su reinado se hicieron obras de urbanización en Madrid, se fomento la educación. Su sucesor, Carlos IV, frenó el programa reformista ante el estallido de la Revolución Francesa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario